Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
La educación es el vestido de gala, para asistir a la fiesta de la vida.
El martes
22 de enero los alumnos y alumnas de 1º A Y B de Primaria participaron en la
actividad “Los habitantes de la tierra”
en el Monte Deva.
En primer lugar, el monitor realizó una pequeña explicación sobre los mamíferos
de la zona.
Tras la explicación, el alumnado se dividió
en varios grupos para estudiar distintas especies, a través de unas fichas con
fotografías e información sobre distintas especies de mamíferos que habitan en
el lugar.Con todas las especies estudiadas completaron entre todos una “guía”
sobre la fauna de mamíferos del Monte Deva.
A
continuación, la actividad se completó con el desarrollo de un pequeño
itinerario por los alrededores para observar distintas huellas y señales de
algunos animales (jabalí, ratón, topo, corzo…)
Educamos para el futuro, y ese futuro a veces se va haciendo presente, con el esfuerzo y la dedicación de nuestros alumnos/as. Aquí os mostramos hoy a una futura promesa de la pintura,nuestra alumna Lucía Gallego de los Ríos del curso de 2º B de Educación Primaria,que el pasado 12 de Noviembre ganó el Primer Premio en la Categoría C de 6 a 7 años en el Concurso de Pintura Infantil sobre " Pueblos y Paisajes de Asturias" , organizado por la Sociedad Recreativa "Clarín " de Quintes. Este fue su dibujo:
Un dibujo realmente precioso, ¿ no os parece?
Y aquí una foto de grupo de todos los participantes en el concurso:
Atrás ha quedado ya el primer trimestre de nuestro curso, un trimestre que estuvo cargado de maravillosas vivencias al lado de nuestros alumnos/as. Un nuevo año comienza y con él , un nuevo trimestre que seguramente vendrá también cargado de novedades y aprendizajes... El viaje así pues continua y lo iniciamos con energías renovadas tras las vacaciones navideñas. Os invitamos a contagiaros de nuestra ilusión y seguir acompañándonos...
365 páginas en blanco llenas de sorpresas y desafíos, para rellenar con nuestras vivencias...
¡ Recordad! , aunque los vídeos del Festival de Navidad 2012 están a vuestra disposición en el Blog de Pastoral, aquí os dejamos con los mejores momentos en imágenes.
1º Ciclo de Educación Primaria: "Juguetes a Belén "
2º Ciclo de Educación Primaria :" Descubriendo la Navidad "
3º Ciclo de Educación Primaria : " Villancicos y El Árbol de los deseos"
Como muchos de vosotros ya sabéis, una de las novedades de este nuevo año es el lanzamiento de nuestro Blog de Pastoral, un nuevo proyecto que nace cargado de mucha ilusión y en el que esperamos participéis, al igual que lo venís haciendo tanto en el Blog de Infantil, como en el de Educación Primaria.
Así pues este año para lanzarlo por todo lo alto , hemos decidido poner en él los Festivales de Navidad, para que así los podáis volver a disfrutar en familia y rememorar aquellos mejores momentos... Así que si queréis verlos una y otra vez.... no lo dudéis más y entrad en: www.psjpastoral.blogspot.com ¡¡ Bienvenidos a este nuevo proyecto!!
Dentro de las actividades programadas por el Departamento de Lengua para este trimestre, las profesoras de Inglés del Tercer Ciclo de Educación Primaria,organizaron esta interesante actividad de la que los alumnos/as disfrutaron un montón a la vez que aprendían más de esta fascinante lengua, el Inglés.
El grupo de alumnos/as de sexto de Educación Primaria, acudimos el pasado mes de Noviembre a un estupendo concierto de música,en el cual además de disfrutar de este bello arte, aprendimos un montón de cosas la mar de interesantes. Aquí os dejamos una pequeña crónica en imágenes de la salida:
El pasado día 27 de Noviembre, los niños y niñas de Educación Primaria, celebramos una fiesta muy especial, la fiesta de La Milagrosa.
Fue un día muy especial, ya que se lo dedicamos a nuestra madre del cielo y le pudimos dar gracias de una manera muy especial, por todo lo que hace cada día por nosotros.
Hace muchos, muchos años, la Virgen se le apareció a Santa Catalina Labouré.
Así comenzó esta bella historia, sin duda una tierna historia de amor hacia los más pobres...
El 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa.
Junto a Ella había un globo luciente sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacia la tierra. María Santísima dijo entonces a Sor Catalina:
"Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis hijos. Estos rayos luminosos son las gracias y bendiciones que yo expando sobre todos aquellos que me invocan como Madre. Me siento tan contenta al poder ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos que no me invocan jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas veces me rezan".
Entonces alrededor de la cabeza de la Virgen se formó un círculo o una aureola con estas palabras: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti".
Y una voz dijo a Catalina: "Hay que hacer una medalla semejante a esto que estás viendo. Todas las personas que la lleven, sentirán la protección de la Virgen",y apareció una M, sobre la M una cruz, y debajo los corazones de Jesús y María.
Es lo que hoy está en la Medalla Milagrosa.
A todos los niños y niñas de Primaria,se nos entregó una medalla para que la Virgen nos proteja, y nunca, nunca nos olvidemos de darle las gracias.
Desde esta página, queremos agradecer, un año más, la labor llevada a cabo Sor Carmen, que fue la persona encargada de que todo saliera perfecto, a pesar de la corta edad de nuestros alumnos y alumnas.
Gracias Sor Carmen, por tu esfuerzo, entrega y dedicación.
Os dejamos aquí el vídeo de la celebración de nuestros benjamines de Infantil, que cada día nos dan ejemplo de que a pesar de su corta edad , lo bien que saben hacer las cosas.
Castañita castañita, que en el fuego estás salta, salta que te quemarás. Castañera, castañera que asando castañas estás, ten cuidado , ten cuidado o te quemarás. ( Canción Popular)
El pasado 16 de Noviembre, celebramos en nuestro cole la fiesta del Amagüestu, siguiendo la tradición de nuestra tierra asturiana. Acompañados de gaitas y tambores a cargo de dos de nuestros alumnos de la ESO: Cristina , su mamá y Javier , disfrutamos todos alumnos/as y profesorado de una tarde inolvidable, en la que además de bailar la danza prima y cantar el himno de Asturias, nuestra profesora de Llingua, Mónica nos organizó unos divertidos juegos populares ( el soga tira, la cuchara, carreras de sacos...) en los que disfrutamos un montón. Aquí os dejamos una muestra de lo bien que lo pasamos... 3ºCICLO
Y como no, terminamos disfrutando de un auténtico amagüestu saboreando las ricas castañas y sidra dulce ofrecidas por el AMPA y el llagar de unos papás de nuestro cole. 2º CICLO
1º CICLO
Desde aquí queremos agradecer a la familia de Eduardo y Noelia (6ºB y 1ºA Infantil)y al A.M.P.A por su aportación desinteresada en la celebración del Amagüestu.
No nos queremos olvidar, de las personas que acudieron la mañana previa a la celebración del Amagüestu, a picar las castañas, para que todos los alumnos/as las pudieran degustar en esta tarde festiva.
Para los más golosos/as aquí os dejamos una riquísima receta, que esperamos sea de vuestro gusto:
PREPARACIÓN Para Baño de Chocolate: Paso 1: Se pone en una cazo al fuego: la mantequilla, el chocolate, una taza pequeña de agua, hasta que el chocolate se deshaga.
Paso 2: Una vez esté deshecho, debe de seguir hirviendo a fuego lento, sin dejar de remover y hasta que quede bien líquido.
PREPARACION Para la Tarta:
Paso 1: Se pelan las castañas y se cuecen con la leche.
Paso 2: Cuando ya estén hechas y bien tiernas, se les quita la piel, en caliente es más fácil.
Paso 3: Todavía calientes, se pasan por el pasapurés.
Paso 4: Se mezcla el puré de castañas con : 200 grs. de mantequilla, el chocolate rallado, y el azúcar, hasta que quede una masa fina.
Paso 5: Se unta el molde con mantequilla y se vierte el puré que hemos hecho, apretándolo bien para que quede bien repartido.
Paso 6: Luego se mete en la nevera durante una noche o varias horas.
Paso 7: Se desmolda sobre una bandeja.
Paso 8: Se prepara el baño de chocolate y se cubre la tarta con el chocolate.
Paso 9: Se vuelve a meter en la nevera y se sirve muy frío.
Con la llegada de la seronda (otoño), nos preparamos para celebrar la popular fiesta del“AMAGÜESTU”
Esta fiesta gira en torno al fruto seco del castaño,(la castaña) donde las personas consumen castañas asadas y sidra dulce, recogida en recipientes de madera, por ser la primera que sale de machacar la manzana en el lagar.
Este curso escolar 2012-2013 , en los cursos de 2º de Educación Primaria, se decidió incluir en la Programación Anual, el Plan Escolar de Natación. La actividad se desarrolló con gran éxito y tuvo muy buena acogida tanto por las familias como por el alumnado. Así pues la experiencia de la natación como un aspecto más de la educación integral de los alumnos/as resultó muy interesante a la par que didáctica. Comenzamos el Curso el 2 de Octubre y finalizó el pasado 13 de Noviembre.
La actividad se realizó en las Piscinas Municipales de " El Llano",y la actividad fue subvencionada por el Patronato Deportivo Municipal ( P.D.M) El equipo de profesoras de este ciclo, esperamos poder seguir con este proyecto en cursos sucesivos. Desde aquí, queremos dar las gracias de una forma muy especial , a todas aquellas mamás y papás que colaboraron con nosotros en la realización de dicha actividad. ¡ MUCHAS GRACIAS !
El pasado 23 de Octubre los alumnos del Segundo Ciclo de Educación Primaria, acudimos con nuestros profes al Teatro Jovellanos, para disfrutar de la obra: " Dos Pillos y un Bombero" Una obra divertida, educativa, entretenida, en la cual los actores nos enseñaron a tomar las precauciones necesarias ante el fuego y a ser conscientes del peligro que este encierra dentro de su belleza, así como protegerse ante él si fuese
necesario. A nuestra llegada al teatro estábamos realmente emocionados y con muchas ganas de que comenzara la obra.....
La obra nos encantó y salimos super emocionados del teatro, pero las sorpresas no acababan ahí pues tuvimos la gran suerte de hacernos unas fotos con uno de los actores, nada más y nada menos que con...
¡¡ El bombero Tilín Tilín Tilero !!
¡¡Y ponernos su casco...!!
Un gran día , la verdad...
Os dejamos aquí con un pequeño vídeo sobre la obra, esperamos que os guste tanto como a nosotros...
Os adjuntamos aquí un precioso texto publicado por nuestra compañera Lucía, profesora de Educación Infantil, para conmemorar el Día de la Hispanidad. Gracias Lucía por compartirlo con todos nosotros...
El Día de la Hispanidad se celebra cada 12 de octubre para conmemorar el descubrimiento de América, un hecho que cambió la historia del mundo y abrió una nueva era de conocimiento y avance para la humanidad.
Hoy día, nos une mucho más que una lengua, nos une una cultura común.
¡Feliz día de la Hispanidad!
Así comenzó esta historia
Hace mucho tiempo existieron unos reyes, los Reyes Católicos. Eran el Rey Fernando y su mujer la reina Isabel.
También existió un marinero muy valiente que le gustaba mucho navegar y su nombre era Cristóbal Colón. Él vino de un país lejano y se quedó por estas tierras.
¡A mí me gusta mucho el mar!- decía. He de descubrir nuevas tierras y entonces seré muy rico. Pero para esa empresa necesito muchísimo dinero. ¿De dónde sacaré tanto dinero? Ah, dicen que los Reyes Católicos tienen buenos dinerillos. Iré a verlos.
Y muy decidido fue a ver a los Reyes, a los que dijo:
Si me ayudáis con el favor real y me dais dinero yo podré ir muy lejos y descubrir muchas tierras y tesoros. Pero me tenéis que dar la mitad de lo que encuentre.
Los Reyes Católicos proporcionaron a Colón los medios necesarios para realizar su empresa y firmaron en un papel que si Colón encontraba oro, plata y tierras se podía quedar con una parte de los tesoros.
Entonces nuestro valiente navegante se fue a Huelva, a la villa de Palos, donde buscó tres carabelas o barcos antiguos. Estas carabelas tenían nombres y se llamaban “Santa María”, la “Pinta” y la “Niña”. Y con unos cien marineros se marcharon todos a recorrer aventuras por los mares.
Por fin un 12 de Octubreun marinero llamado Rodrigo de Triana, que iban en la Niña y estaba subido en el palo mayor dio unos buenos gritos:
¡Tierra! ¡Tierra a la vista!
Los marineros se pusieron muy contentos y daban gracias al cielo porque llegaron vivos. Habían llegado por fin a tierras americanas, a una isla llamada en lengua india GUANAHANÍ. Esta isla tenía árboles muy verdes, y mucha agua y frutas. Y los indios les daban regalos y los españoles también ofrecían sus regalos.
Cuando Colón y sus marineros llegaron a España fueron a ver a los Reyes Católicos que les entregaron frutas sabrosas, patatas, tomates, azúcar, chocolate, habladores papagayos y flores hermosas.
Los Reyes Católicos colmaron a Colón de felicitaciones y se dieron cuenta de que este hombre, era realmente valiente.
Como novedad en este curso académico, deciros que toda la etapa de Educación Primaria, ya está equipada en todas las aulas con pizarras digitales, un nuevo y novedoso recurso que nos ofrecerá a todos nuevas posibilidades de cara al aprendizaje de nuestros alumnos y también se lo hará por qué no, mas atractivo.
El pasado Miércoles, 26 de Septiembre, la Comunidad Educativa del colegio, celebramos la festividad de San Vicente de Paúl, enla que todos, desde los peques de Infantil, hasta los mayores de Secundaria, participaron en dicha celebración.
AMBIENTACIÓN
1.¡Hola! No sé lo que me pasa, no sé si estoy soñando, pero… mira ¿Has visto? Hoy nuestro cole parece distinto.
2.Qué no, ¡No te enteras! No es un sueño, ¡Estamos de fiesta!
1.¿De fiesta? ¿Qué celebramos? ¿De quién es la fiesta?
2.¡Cuántas preguntas! Celebramos muchas cosas. La vida, tu vida, la mía y la de todos los que están aquí.
1.¿Y qué más?
2.Celebramos un nuevo curso, ¡Ves qué contentos están todos!. Celebramos este maravilloso día de sol que nos permite estar aquí en el patio. ¿Te parece poco lo que celebramos?
1.¡Ah!, ya voy comprendiendo. Ósea que estamos de fiesta, celebramos la vida, el nuevo curso, el día de sol… Ya siento por aquí dentro la fiesta, la alegría de estar juntos desde los más peques de EI hasta los más mayores de la ESO.
Pero… ¡Falta el regalo! En una fiesta la gente manifiesta la alegría, el cariño con los regalos…
2.Bueno… un poco de razón tienes, aunque… la vida, los compañeros, el sol ya son un regalo de Dios. Pero hoy, día 27 de septiembre falta un regalo especial que Dios quiso hacer a los pobres ¿Sabes cuál?
1.Si que los sé, pero me gusta abrir regalos, vamos a abrirlo con mucho cuidado para enseñárselo a todos los niños
2.Si, la vida de San Vicente de Paúl, fue un gran regalo de Dios para los pobres.
1.Vicente de Paul descubrió que había muchos pobres y no quiso pasar de largo, por eso pensó en las hijas de la Caridad que están siempre dispuestas para ir a cualquier lugar donde haya que enseñar a los niños, curar a los enfermos, atender a los que viven en la calle…
CANTAMOS: Amigo Vicente
1.Me gusta esta fiesta. Cómo me ha gustado eso de la vida de Vicente de Paul como regalo para los pobres. Nosotros también podemos ser REGALO con:
Salen los alumnos/as de la ESO y pegan en el mundo las actitudes positivas. Son la vida que desean ofrecer al mundo.
2.Vamos a estar muy atentos para ver todos los regalos que Dios nos ha hecho para vivir felices. Mira, mira
RELATO DE LA CREACIÓN ADAPTADO
NARRADOR: Al principio, cuando Dios creó el cielo y la tierra, todo estaba oscuro y en tinieblas. Y dijo Dios:
DIOS: Que exista la luz
NARRADOR: Y la tierra se iluminó. Vio Dios que la luz era buena. Pasó una tarde, pasó una mañana, era el primer día. Y dijo Dios:
DIOS: Que haya una bóveda llamada cielo que separe las aguas de arriba de las que están abajo.
NARRADOR: Vio Dios que era bueno. Pasó una tarde, pasó una mañana, era el día segundo. Y dijo Dios.
DIOS: Que se junten las aguas de abajo en un solo lugar y que aparezcan los continentes.
NARRADOR: En la tierra fueron apareciendo las plantas y los árboles. Los campos verdes se cubrieron de flores maravillosas de todos los colores. Y vio Dios que todo aquello estaba bien hecho. Pasó una tarde, pasó una mañana, era el día tercero. Y dijo Dios:
DIOS: Que haya lumbreras en el cielo.
NARRADOR: Una para que iluminara el día a la que llamó sol y otras para que alumbraran la noche a las que llamó luna y estrellas. Y vio dios que todo aquello estaba bien hecho. Pasó una tarde, pasó una mañana, era el día cuarto. Y dijo Dios:
DIOS: Que surjan los peces de las aguas y los pájaros del cielo.
NARRADOR: Al instante los mares se llenaron de animales marinos y los cielos de aves de múltiples colores. Dios estaba muy contento y dijo Dios:
DIOS: Creced y multiplicaos, llenad los mares y los cielos.
NARRADOR: Y vio Dios que todo aquello estaba bien hecho. Pasó una tarde, pasó una mañana, era el día quinto. Y dijo Dios:
DIOS: Que haya animales y fieras salvajes de todas las especies.
NARRADOR: Toda la tierra se llenó de animales diferentes, pequeños y grandes, mansos y fieras. Y vio Dios que todo aquello estaba bien hecho. Y queriendo Dios compartir todo aquello dijo:
DIOS: Voy a hacer al hombre y a la mujer.
NARRADOR: Y cuando los hubo creado, los bendijo diciendo:
DIOS: Creced y multiplicaos; disfrutad y cuidad de las plantas y los animales.
NARRADOR: Antes de acabarse el día sexto, vio Dios todo lo que había creado desde el principio y pensó que todo aquello estaba bien hecho. Pasó una tarde, pasó una mañana, era el día sexto. Y es séptimo día Dios descansó.
ACRÓSTICO:Niños de la ESO. Van saliendo y leen y colocan las letras
S---San Vicente, samaritano bueno,
A---ayúdanos a vivir como verdaderos hijos de Dios y hermanos de todos los hombres.
N---No permitas que olvidemos que hemos nacido para amar.
V---Viviste entregado a los demás,
I---ilusionado y con inquietud ante la vida,
C---con coraje y capacidad de compromiso.
E---Enséñanos a amar de verdad, como tú lo hiciste,
N---no permaneciendo ciegos ante las necesidades de nuestros hermanos, los pobres.
T---Tenemos suerte de poder seguir tus huellas.
E---Eres nuestro ejemplo de servicio.
ENVÍO:Varios niños de Infantil, llevan una letra y el dibujo de San Vicente que forma la frase “CON VICENTE DAMOS VIDA “