COLEGIO PATRONATO SAN JOSÉ

COLEGIO PATRONATO SAN JOSÉ
COLEGIO PATRONATO SAN JOSÉ

domingo, 20 de mayo de 2012

NUESTRAS CAMPEONAS DE GIMNASIA RÍTMICA


En el cole,  tenemos a dos campeonas de gimnasia rítmica, Paula y Cristina.

Paula, está en la Gimnasia desde los 6 años. Ella empezó en el colegio,  como actividad extraescolar, pero desde hace algo más de un año está en la Agrupación Deportiva Gimnástica de Gijon, pero representando siempre al colegio, en los torneos que organiza el Principado de Asturias.

Cristina, empezó en el mundo de la Gimnasia rítmica con 6 añitos, en el cole, este es su segundo año y tiene un palmarés envidiable.

Ambas gimnastas, quedaron clasificadas este año,  de la siguiente manera:

Categoría Minibenjamín Manos Libres 
1ª Clasificada: Cristina Ibáñez Alonso

Categoría Alevín modalidad Pelota
2ª Clasificada: Paula Álvarez Pérez

También participaron del colegio, Nuria García en categoría alevín  y Tania Ferreira, Categoría infantil.

Volverán a representar al Colegio Patronato el próximo día 26 de mayo en la final de los juegos deportivos del Principado de Asturias.



martes, 8 de mayo de 2012

PUPI VISITA NUESTRO COLE



El pasado 24 de Abril , un día después de haber celebrado el Día del Libro, nuestro colegio tuvo el enorme privilegio de recibir a un invitado muy muy especial.
¿ Qué de quién estamos hablando?
 Pues nada más y nada menos que de Pupi, un compañero de aventuras y aprendizaje de los alumn@s del Primer Ciclo de Educación Primaria.
Fue una auténtica sorpresa para todos, a su lado nuestros alumn@s pasaron una tarde de lo más divertida y que estamos seguro que nunca olvidarán.
Pupi que a pesar de venir del planeta Azulón, un largo largo viaje.... estuvo encantadísimo con nuestros niños y juntos lo pasaron en grande...
¡¡ MUCHAS GRACIAS PUPI , VUELVE PRONTO !!

domingo, 6 de mayo de 2012

FELICIDADES A TODOS ESOS ÁNGELES LLAMADOS : MADRES...





En este día tan especial como es el Día de la Madre, os queremos desear nuestras más sinceras felicidades y deciros a todas que sois el mayor tesoro  que unos hijos puedan tener, nos regaláis cada día vuestro amor y eso es lo más hermoso.
¡¡ FELIZ DÍA A TODAS !! 
QUE TENGÁIS UN DÍA MÁGICO Y MUY ESPECIAL.

Son tus manos la ternura,
tu regazo protección
tus palabras melodía,
que tranquiliza mi inquieto corazón.
Tu mirada que me arrulla
y tus besos el amor,
grandes alas que sostienen,
cual ángel que me brinda su sincero amor.
Madre, ángel de mi guarda,
dame siempre tu amor y protección
que en mi sueño y pensamiento,
yo te llevo, dulce amor.
Son tus ojos la ternura,
son tus manos mi calor
tu sonrisa mi alegría
madre, ángel de mi corazón.



FELIZ DÍA DE LA MADRE







En el jardín de mi vida,
tú eres la flor
más hermosa de mi jardín.









miércoles, 2 de mayo de 2012

SEMANA SOLIDARIA 2012 " TODOS CON HAITÍ"

SEMANA SOLIDARIA

     En la semana del 16 al 20 de Abril ha tenido lugar en nuestro cole la Semana Solidaria.
Generosamente, el alumnado de ESO ha traído dulces , tortillas, embutidos… para elaborar bocatas, que hemos vendido a la hora del recreo y también por las tardes al finalizar las clases.
Ha sido una semana intensa de esfuerzo y compromiso por parte del profesorado, que ha trabajado duro para que todo saliera perfecto, pero ha merecido la pena porque hemos conseguido
 1.953,60 € que destinaremos a dos proyectos:
    Desayunos Solidarios para Haití
        Beca escolar      


  Desde estas líneas el Departamento de Pastoral agradece a todos: padres, profesorado y alumn@s su generosidad y buen hacer para que todas las actividades programadas hayan sido –y sigan siendo– un éxito.

VISITA A LAS TERMAS ROMANAS



El pasado mes de Abril los alumn@s del tercer ciclo de educación primaria, visitaron las Termas Romanas de Gijón. Resultó ser una visita muy interesante, ya que además de conocer un poquito más la historia de nuestra ciudad, llevaron a cabo actividades muy divertidas y didácticas.



LAS TERMAS ROMANAS DEL CAMPO VALDÉS " GIJÓN"

Las Termas Romanas de Campo Valdés (Gijón), están situadas en la falda del Cerro de Santa Catalina, donde se fundó la ciudad romana que daría origen a Gijón; uno de los puertos romanos más importantes del Cantábrico.
La estructura de las termas fue recuperada entre los años 1990 y 1994. Anteriormente ya se dirigió una excavación en el año 1903.

Estas termas de Campo Valdés eran de uso público, podían entrar incluso los esclavos, y tenían un precio módico. Las podemos catalogar del tipo pompeyano – campano, que fue introducido en Hispania a partir del s. I d.C. Este tipo de termas también las podemos encontrar en la Britania o la Renania.
Las Termas de Campo Valdés perdieron su función hacia finales del s. IV d.C. El edificio no se abandonó, sino que se reutilizó a lo largo de los s. V y VI como viviendas.

La parte sur de las termas fueron utilizadas como basurero, en éste, se han llegado a encontrar materiales de Aquitania y de Oriente. Durante le Edad Media la zona se convirtió en un lugar de culto con su necrópolis.
Las Termas de Campo Valdés eran mayores de lo que hoy conocemos. Ya que debajo de la vecina iglesia de San Pedro hay más restos arquitectónicos.

miércoles, 18 de abril de 2012

II CARRERA SOLIDARIA ENFERMOS NEUROMUSCULARES "GIJÓN"


El día 31 de marzo se celebró en la Playa de Poniente la II Carrera en ayuda a los Enfermos Neuromusculares.

Fueron mucho los alumnos, padres y profesores, que acudieron a este evento en respuesta de una llamada solidaria.

En estos tiempos difíciles que corren es muy gratificante comprobar cómo, la familia escolar del Patronato San José, se vuelca con los más necesitados.

GRACIAS A TOD@S


domingo, 8 de abril de 2012

22 DE MARZO: "DÍA MUNDIAL DEL AGUA"

En 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció que el 22 de marzo de cada año se celebraría el Día Mundial del Agua. El Día Mundial del Agua es una ocasión única para recordar que mientras nosotros menospreciamos un bien tan fundamental para nuestra vida, muchas personas en el mundo no tienen acceso a la cantidad de agua potable necesaria para su supervivencia.

Un bien escaso

En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua, puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil acceso al agua potable es la causa de enfermedades y pobreza para 1.500 millones de personas.

Sin embargo ésta es la realidad. El agua apta para uso humano (dulce, potable y de fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.

La situación es preocupante y muchos expertos consideran la cuestión del agua como el desafío más importante que debe afrontarla humanidad en el siglo XXI.
Además del agua para beber, la agricultura, la industria, la higiene y la salud, la calidad ambiental, etc.; las posibilidades de desarrollo de un territorio y su población dependen del agua, de su calidad y de su consumo racional.
En nuestro colegio llevamos a cabo diferentes actividades, para celebrar este día: una salida a la EMA  y elaboramos unas preciosas gotas de agua... ¡¡ mirad, mirad!!

jueves, 5 de abril de 2012

TALLER DE COCINA " LOS HERMANOS GRIMM"

Los alumn@s del  Segundo Ciclo de Primaria realizamos un divertido taller de cocina durante las Jornadas Culturales, ¿ queréis saber nuestra receta secreta?
Tomad nota...

CARITA DE CERDITO AL FOIE

INGREDIENTES
1 rebanada de pan Bimbo
1 tomate cherry
2 aceitunas negras
1 lata de paté
Tomate o ketchup
y mucha mucha ilusión....


LOBO FEROZ AL CHOCOLATE


INGREDIENTES
1 rebanada de pan Bimbo
1bote de Nocilla de un solo sabor
1 plátano
Lacasitos
6 almendras peladas
1 fresón
1 mandarina y palitos de chocolate Mikado

Nota: Una vez terminado, resistir la tentación de... ¡¡comérseloooo...!!


lunes, 2 de abril de 2012

TALLERES EN LAS JORNADAS...

Además de aprender muchísimas cosas acerca de los Hermanos Grimm, también realizamos talleres muy divertidos e interesantes, como dice el refrán ..." para muestra... un botón "...

DESCUBRIMOS A LOS HERMANOS GRIMM



TALLER DE CARETAS




EXPOSICIÓN DE CUENTOS DE LOS HERMANOS GRIMM

Gracias a la colaboración de nuestros alumn@s y de sus familias pudimos disfrutar en nuestra biblioteca del colegio de una gran exposición de cuentos de los Hermanos Grimm. Así de esta manera disfrutamos de estos fantásticos libros, de sus diferentes ilustraciones... algunos de ellos ediciones bastante antiguas...
Una exposición de lujo,que hizo las delicias tanto de alumnos como profesores.



Pero nuestros alumnos además de esta colaboración, también quisieron ir más allá y nos regalaron unos bellísimos dibujos realizados por ellos mismos acerca de los cuentos de estos dos ilustres Hermanos Grimm, comprobad vosotros mismos los grandes artistas que tenemos en nuestro colegio....

TARDE DE JUEGOS EN LAS JORNADAS CULTURALES

La tarde del 16 de Marzo nuestros profesor@s nos regalaban otra sorpresa: una genial tarde de juegos preparados todos ellos con mucha ilusión por nuestra profesora de Educación Física Mercedes.
Aquí os dejamos los mejores momentos.



¡¡ GRACIAS MERCEDES !!

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS HERMANOS GRIMM EN NUESTRO COLE..

Contagiados de la magia de los cuentos de los Hermanos Grimm, en nuestro cole se respiraba ese ambiente de fantasía y alegría, a través de las diferentes ambientaciones que fuimos llevando a cabo....




¿ Y sabeis ? Fuimos muy muy afortunados, tal vez fue que estuvieramos celebrando justo estas Jornadas, o tal vez una puerta mágica se abrió comunicando el Reino de la Fantasía con nuestro mundo... pero el caso es que en la mañana del 16 de Marzo recibímos una increíble visita... nada más y nada menos que....
Caperucita Roja, su abuelita y el feroz lobo feroz.... ¿ cómo? ¿ que no os lo creeís? Pues, ¡¡ mirad mirad!!



Queremos agradecer en estas líneas el gran trabajo llevado a cabo por María profesora de artística de la ESO y sus alumn@s que llevaron a cabo un increíble trabajo de ambientación, con las reproducciones de las casitas de los tres cerditos, la increíble Rapunzel, las maquetas en madera de Caperucita y el Lobo, el fantástico trono y como no el maravilloso mural de pared símbolo de las Jornadas 2012.
Desde aquí GRACIAS.
También agradecer a nuestras profes Mónica, Isabel y Laura que con su buen humor y alegría nos hicieron disfrutar de un rato muy muy agradable.

EL SASTRECILLO VALIENTE

JORNADAS CULTURALES 2012 "LOS HERMANOS GRIMM"

El pasado 16 y 19 de Marzo, celebramos en nuestro colegio las Jornadas Culturales 2012, dedicadas en esta ocasión a los célebres Hermanos Grimm.
Llevamos a cabo múltiples actividades y de una forma amena y divertida apredimos y descubrimos cosas interesantísimas acerca de estos dos ilustres hermanos.

¿ Quiénes eran los Hermanos Grimm?

Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785-Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau, 1786-Berlín, 1859). Cuentistas y filólogos alemanes. Conocidos sobre todo por sus colecciones de canciones y cuentos populares, así como por los trabajos de Jacob en la historia de la lingüística y de la filología alemanas, eran los dos hermanos mayores de un total de seis.
Siguiendo los pasos de su padre, estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806).
Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones, a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran mérito de Wilhelm Grimm fue el de mantener en esta publicación el carácter original de los relatos. Siguió luego otra colección de leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas (1816-1818). Jacob Grimm, por su parte, volvió al estudio de la filología con un trabajo sobre gramática, La gramática alemana (1819-1837).

Los cuentos de los hermanos Grimm

Los Cuentos infantiles y del hogar fueron publicados entre 1812 y 1822, en tres volúmenes. La colección de cantos populares El cuerno maravilloso del niño, de Armin y Brentano, dieron a los hermanos Grimm la idea de preparar una colección de cuentos populares. Según propósito de los Grimm, esta obra había de ser sobre todo un monumento erigido a la literatura popular, un documento que recogiese de boca del pueblo lo poco que se había salvado de la gran producción medieval germánica y que constituía la tradición nacional que suponían perdida.

Sus fuentes principales fueron, además de los recuerdos de su propia infancia y de la de sus amigos, la gente sencilla del pueblo que ellos iban interrogando y, sobre todo, Cassel, la hija del farmacéutico Wild, que repetía las historias oídas en su infancia de boca de la "vieja María".

Al transcribir estos cuentos procuraron conservar fielmente no sólo su trama sino también el tono y las expresiones de que aquellas personas se servían, efectuando así en esta esfera una obra casi sin precedentes.
 Forman parte de esta colección de más de doscientos cuentos, entre los que figuran narraciones tan famosas como Blancanieves, La Cenicienta, Pulgarcito, Juan con suerte, Leyenda de los duendecillos, La hija del molinero, Caperucita Roja, Rabanita, En busca del miedo, Los músicos de Bremen o Barba Azul.






Aquí va uno de sus famosos cuentos: HANSEL Y GRETELL, esperamos que lo disfruteis....